3.24.2015

NUN - VINYA DELS TAUS

Vinya dels Taus
En una tranquila mañana de domingo del mes de Marzo, con aquel sol que intenta romper con el más crudo invierno, el apacible Enric Soler ha tenido el gran detalle de invertir una mañana para enseñarme su proyecto con la ilusión y el orgullo que se merece.

Su pequeña bodega tiene como epicentro el pueblo de Sabanell, situado a unos cuantos kilómetros de Vilafranca del Penedés, en un entorno único cobijado al norte por las montañas de Montserrat y al sur por la cordillera pre-litoral.  

 Para ensamblar sus dos Cuvèes (Nun e Improvisació), Soler cuenta  con dos viñedos de características bien diferentes, ya sea por su ubicación o bien por el origen de sus suelos.

En el caso de “Vinya Espenyalluchs”, se trata de un viñedo con una superficie que no llega a 1 hectárea plantada de la variedad Xarel·lo; con una orientación noreste, un factor de gran importancia ya que ayuda a producir uvas con una maduración óptima sin perder acidez, y el origen de los suelos es arcilla.

La otra viña propiedad de Enric Soler, y de gran valor sentimental ya que ha sido un legado de su abuelo, es “Vinya dels Taus”, con una superficie de poco menos de 1 hectárea de Xarel·lo que puede alcanzar los 80 años de edad, sobre suelos con base de arenas.


He tenido la oportunidad de probar Nun 2014 de las barricas y cabe destacar que este vino proviene de una añada marcada por un invierno de pocas precipitaciones, seguido de una primavera fresca que ha retrasado la brotación de las viñas. La primavera ha transcurrido con temperaturas moderadas y con precipitaciones regulares (sobre todo en el mes de Abril). El verano no ha sido demasiado soleado, con frecuentes precipitaciones y en general con los cielos tapados. La vendimia se realizó entre el 20 y el 27 de Septiembre con un estado sanitario excepcional y con buenos niveles de azúcar.

Sala de Crianza
Se podría avanzar que se trata de una muy buena añada de este vino, y en la línea de versiones anteriores destacan notas de frutas de hueso, pieles de naranja y flor de azahar. En el paladar tiene cierto volumen, una buena intensidad frutal que recuerda a melocotones y ciruela de Mirabelle, acompañado de notas especiadas provenientes de la madera que potencia un elegante final.


Ezequiel Riobó Esteguy
Sommelier

3.12.2015

El Rol del O2 en el Vino


El Oxigeno (O2) es un gas incoloro e inodoro que forma 1/5 parte de la atmósfera de la tierra, siendo las partes restantes 4/5 partes Nitrógeno (N2), más una pequeña cantidad de otros gases. 

Es curioso y contradictorio que el Oxigeno tenga una capacidad ambivalente de mantener y por otra parte destruir la vida, y aunque suene bastante mal, el O2 está constantemente combinándose con nuestras células destruyéndolas.

Por ello es que crecemos y envejecemos, el acero se oxida o las frutas pierden sus aromas. Esto es básicamente y a grandes rasgos lo que representa la oxidación.

En términos de vino, la exposición del mosto, del mosto en fermentación o bien del vino hacia el Oxigeno; puede ser perjudicial o beneficioso dependiendo de la cantidad y del tiempo de exposición.

Sería correcto afirmar que una pequeña dosis de exposición al Oxigeno en el comienzo de toda fermentación alcohólica es de gran importancia, para que de esta manera se vea asegurada la reproducción de las levaduras encargadas de cumplir con la FAL (fermentación alcohólica). De manera contraria, una exposición deliberada puede ser perjudicial, provocando oxidaciones de los compuestos fenólicos (causando un aspecto de color marrón en los mostos) y pérdida de aromas primarios.

Existen dos oxidasas (enzimas catalizadoras de oxidaciones) cuya actividad debe ser mantenida en cuenta y en la medida de lo posible restringida:

-Lacasa: Es encontrada en fruta que ha sido afectada por la podredumbre gris, y es responsable del tono amarronado en los mostos y de la pérdida de aromas. Desafortunadamente es resistente al Sulfuroso (SO2), con lo que la mejor manera de prevenir esta oxidasa es la de no agregar a los mostos vendimia contaminada con este tipo de hongos, o bien utilizar la pasteurización (con sus derivadas consecuencias).

-Tirosinasa: Es encontrada en uvas sanas, pero en este caso el Sulfuroso puede controlarla. Catalizadores inorgánicos de oxidasas incluyen iones de metales, especialmente el Cobre. Es por ello que el Cobre y el Bronce  son evitados en la vinificación moderna.


Ezequiel Riobó Esteguy
Sommelier

3.11.2015

Finca La Emperatriz Cepas Viejas 2011

Esta particular bodega esta situada en Baños de Rioja, en la Rioja Alta. Propiedad de la familia Hernáiz desde el año 16, y dirigida por los hermanos Eduardo y Víctor Hernáiz.

Finca La Emperatriz está emplazada en el extremo nor-oeste de la D.O.Ca. Rioja, entre la Sierra Cantabria y la Sierra de La Demanda, a unos 570 m de altura sobre el nivel del mar, con una climatología claramente de origen continental.

 La finca tiene un total de 101 hectáreas, con suelos de origen aluvial, favoreciendo de esta manera la maduración de la vendimia en esta zona dónde alcanzar una madurez óptima es todo un reto. 

En el caso de Garnacha Cepas Viejas, es un vino ensamblado a partir de una sola parcela, uno de los viñedos con más contenido de "Galets", suelos en donde esta variedad se adapta con gran facilidad.

Como su nombre lo indica, es un vino elaborado 100% de la variedad Garnacha de cepas de 65 años conducidas en vaso, la cual ha sido fermentada en barricas de roble Francés desfondadas de 500l. La fermentación maloláctica y la crianza (con sus lías finas) la realiza en barricas de roble Francés de 500l. La crianza de este vino se extiende por un period que asciende a los 11 meses.

La Emperatriz Garnacha tiene un color rubí de intensidad media, con una nariz intensa y afrutada, dónde se pueden destacar aromas de frutos rojos, especies aromáticas y con aromas de madera de cedro provenientes de su crianza súper bien integradas en el conjunto del vino. En el paladar es un vino con volumen, con presencia de taninos bien integrados y sedosos, y con una acidez refrescante muy bien equilibrada con su expresión frutal y volumen.

Más información acerca de este vino pinche aquí