7.28.2015

LA GUINARDERA 2010



Celler Balaguer i Cabré es una bodega familiar fundada, como su nombre lo indica, por dos familias. Esta es la tercera generación que se dedica a la producción de vinos de alta calidad en la comarca vitivinícola del Priorat, para ser más precisos en el pueblo de Gratallops y bajo la DOQ Priorat.

Esta pequeña, pero no menos importante bodega, cuentan con un pequeño "Celler", que corresponde a un edificio restaurado, dónde se sitúan la sala de elaboración, la de crianza y una pequeña sala de catas con vistas a los viñedos.
La Guinardera 2010

La filosofía de esta pequeña bodega es la de producir vinos de parcelas, con lo que cada vino pertenece a un viñedo específico. Otra particularidad es que es una de las pocas bodegas en la DOQ Priorat que se dedican a embotellar Garnachas como vinos mono-varietales.

La añada 2010 en la DOQ Priorat, siempre hablando en términos generales, se ha caracterizado por un verano que ha comenzado con temperaturas muy altas. Entrando en el mes de Agosto las temperaturas se han moderado, especialmente durante las noches, favoreciendo al proceso de maduración sin necesidad de pérdida de acidez. Terminando el verano algunas precipitaciones se han descargado en la zona, aunque gracias a los vientos fríos no ha habido ningún brote de enfermedades. 

La Guinardera 2010 es un vino tinto elaborado a partir de la variedad Garnacha 100%, proveniente de la finca conocida como "La Guinardera", que tiene una superficie de 2 hectáreas. Este viñedo se ubica a una altura de 250 metros sobre el nivel del mar y con una orientación sur, hecho que favorece a la maduración de la variedad Garnacha. 

Este vino es fermentado en contenedores de acero inoxidable, una vez finalizada la fermentación alcohólica el vino permanece en reposo con sus lías finas por 9 meses, en los mismos depósito en el que se ha fermentado. Una vez concluido este periodo, el vino se cría en en barricas de segundo uso de roble Francés y Europeo, de capacidades de 300l y 500l, por un periodo de 5 meses. Una vez concluida la crianza el vino se embotella y se lo deja reposar en la botella por un periodo de 28 meses más.

La Guinardera es un vino tinto de color púrpura intenso, de aspecto limpio y brillante. En nariz, es intenso y complejo, donde se pueden apreciar notas de frutas negras en licor (ciruela y cerezas), acompañados de notas de hierbas aromáticas (tomillo y romero). En el paladar, es amplio y con volumen, recordando aromas de mermelada de ciruelas. Este vino tiene un tanino suave y sedoso, bien equilibrado con el volumen total del vino. Con una acidez bien mantenida, hecho que ayuda a que este vino mantenga su frescor.
Para mas info www.cellarer.es

7.24.2015

FORMACION DE ESTERES EN LOS VINOS

Los esteres son formados a partir de reacciones químicas producto de la interacción entre los ácidos y los alcoholes presentes en el vino. Cuando un acido reacciona frente al alcohol, como resultado se form un ester y como sub-producto agua.

La formación de esteres puede tener lugar durante la fermentación, aportando al vino aromas afrutados, comúnmente encontrados en vinos blancos de perfil joven.

Los aromas afrutados característicos de los vinos jóvenes normalmente son producto de una mezcla de esteres producidos durante la fermentación, y están muy ligados a la temperatura a la que el vino ha sido fermentado y a la cepa de levadura utilizada.

Existe un número de esteres que no poseen un perfil aromático perceptible, pero de cualquier manera existen dentro de los vinos. Entre los ácidos que pueden reaccionar con el etanol podemos encontrar el Láctico, Málico, Tartárico, Succínico, entre otros. 

Entre los esteres que nos pueden resultar familiares al catar un vino podemos encontrar, el Lactato de Etilo (aroma a mantequilla), el Octanoato de Etilo (aroma a Pera o Piña) y el Acetato de Isoamilo (aroma a Plátano), entre otros.

Por otro lado existen esteres que pueden ser formados durante la crianza del vino (en su fase anaeróbica), aportando aromas que muchas veces pueden ser de vinos defectuosos. 
Todos los vinos contienen un porcentaje de ácido acético, que habitualmente le da cierta complejidad a todos los vinos. El ácido acético es producido por la oxidación del etanol, por influencia de bacterias lácticas (acetobacter). Como resultado de la reacción del ácido acético y etanol se produce el ester, con un aroma volátil muy pronunciado, conocido como Acetato de Etilo, que suele tener un aroma a quitaesmalte o disolvente de pinturas. 

De cualquier manera existen numerosas combinaciones entre ácidos y alcoholes, lo que nos da una clara explicación del porque los vinos varían tanto después de un periodo de crianza extendido dentro de una botella, conjunto de aromas que podríamos definir con la palabra "Bouquet".




7.21.2015

HUELLAS 2012

Huellas 2012
Huellas nace de un proyecto personal iniciado en el año 2004 por el Sommelier de origen Francés Franck Massard, cotizado por haber sido mejor Sommelier de Uk en el año 1996 y con una formación internacional en los mejores centros de europa (WSET y MASTER SOMMELIER entre otros). Este proyecto fue iniciado junto a su gran amigo Christophe Brunet (actualmente en Primum Familiae Vini), que actualmente no esta involucrado en la producción de este interesante vino.

Massard se encarga de producir vinos en varias D.O. de la geografía Española, y lo hace bajo el nombre de Epicure Wines. 

El primer vino que se lanza al mercado en este proyecto es Huellas, tan solo con una produción de 500 botellas. Para producir estos vinos se utilizan uvas de los pueblos Porrera, El Molar y Poboleda, situados en la DOQ Priorat.

Para producir Huellas 2012 se utilizan uvas cultivadas de manera orgánica, de viñedos de 25 años de edad aproximadamente.
Este vino es elaborado a partir de las variedades Cariñena 50%, Garnacha 40%, Cabernet Sauvignon 5% y Syrah 5%.
La vinificación es llevada a cabo con una maceración pre-fermentativa a 6ºC durante 2 días, seguido de una fermentación en acero inoxidable, excepto para una parte de las Cariñenas que han sido fermentadas en barricas de roble Francés de 400l.
La crianza se lleva a cabo, un 20% en barricas nuevas de roble Francés de 400l, y un 80% en barricas de roble francés de un solo uso, durante el periodo de 12 meses.
Huellas es un vino tinto de color granate profundo, de aspecto limpio y brillante. En nariz, se ve marcado por aromas de frutas negras maduras (cerezas e higos), acompañado de aromas de hierbas aromáticas (tomillo y romero). En el paladar, es potente pero con un tanino sedoso que lo hace amable. Es un vino con un gran volumen, pero sin ninguna arista. A pesar de ser un vino producido en una zona que puede ser definida como cálida, este vino tiene una acidez refrescante que le aporta longitud. Para más información pinche aqui.